Hoy en día la ciencia ficción cada vez está más cerca de la realidad. Impresionar a los espectadores de una película o lectores de un libro es cada vez más difícil, pues la tecnología avanza a unos pasos tan agigantados, que es imposible controlarla. Por ello os traemos un TOP 12 listado de objetos, artículos, tecnologías en general, que fueron un hito en la ciencia ficción y que ahora, para beneficio de los más frikis, ya son reales.
1.Relojes inteligentes:
Los relojes han sido probablemente uno de los grandes avances en tecnología aplicada a la rutina diaria de los últimos dos años. Todas las marcas desde sony, hasta apple se ha sumado a esta nueva revolución.

Hoy en día esto no es una locura. Algo que antes se veía como imposible es tan viable y palpable hoy gracias a la tecnología. Ahora muchos relojes inteligentes incorporan un micrófono que permiten por ejemplo llamar sin necesidad de uso del teléfono móvil.
2. Drones:
Drones, el regalo estrella de estas navidades gana puestos en importancia tecnológica. Cada vez son más sus aplicaciones desde grabar montajes de vídeo espectaculares hasta aplicaciones en el mundo militar, es por ello que el mundo dron parece ir mucho más allá de un simple producto de entretenimiento. Por ejemplo, Amazon ya esta entregando mediante el servicio Prime Air paquetes, o el RYPTIDE, un dron que puede ser usado como socorrista.
Las películas ya lo predijeron: Minority Report, por ejemplo en donde se muestran unos drones que resultan ser una buena muestra de la idea que se tenía de esta tecnología.
3. Ofertas “inteligentes” en comercios físicos

Por otro lado, mu y relacionado con el tema encontramos las vallas publicitarias digitales, algo ya existente en las grandes ciudades del mundo, pero que ya predijo películas como Blade Runner (1982) La verdad es que viendo hoy en día la película Blade Runner (Ridley Scott, 1982) algo ahora tan normal pero que no existçia cuando se realizó el filme en los años 80.
Skater que flotan son, para muchos fanáticos, una realidad. Como en
Regreso al futuro 2 (1989) , en donde muchos quedaron impresionados con el mítico monopatín volador, pero cuya existencia Mattel afirma que mantiene la fe en poder comercializarlo pasado 2015. Varias empresas han realizado ya campañas afirmando su comercialización. Lo veremos, pero seria absolutamente genial, es por eso que comenzaremos precisamente por esa gran película.
5. Gafas interactivas: también de Regreso al futuro 2 (1989) . todos a casi todos hemos oído hablar de las famosas Google Glass que ya están a la venta (un precio bastante loco). Vemos como en esta película la familia McFly del futuro van con sus gafas interactivas puestas en la cena. Hoy en día las Google glass no pueden visualizar comida, pero tal vez se conviertan algo habitual utilizarlas, como pasa en esa escena.

7. Hogar automatizado: hoy en día, tener un mando para controlar las persianas de tu casa o la hora a la que quieres la calefacción es real. Puedes desde tu teléfono móvil programar a que hora quieres que se enciendan las luces o se apaguen. Realidad que solo pueden permitirse unos pocos, pero realidad al fin y al cabo. Para el director de Sueños Eléctricos (1984) esto ya era posible, aunque de una manera un poco más aterradora. Ha habido otras películas en donde el ordenador central de la casa toma conciencia y se vuelve contra su creador. Por ahora esperemos que no se produzca una revolución tecnológica que nos extermine a todos.
8. Smartphones: ¿Quién no tiene un smarphone hoy en día? Para la serie Star Trek de 1966 no era una idea para nada loca. Todos conocemos al Capitán Kirk y a su mano derecha Spock, pero quizás no todos recordaréis los Tricorder, aparatos capaces de almacenar, grabar y analizar información, con sensores para escanear. Sin embargo, algo con lo que no se contaba: la superacion de los Tricorder. Los smarthpones tienen ya más utilidades y herramientas que cualquier máquina de Star Trek. Pero las predicciones, de nuevo se cumplen.

10 Interfaz táctil: Minority Report (2002) Tom Cruise daba un espectáculo dominando un interfaz táctil en Minority Report (Steven Spielberg, 2002). Sobra decir que hoy en día estamos más que acostumbrados al mundo táctil digital con aparatos como los smartphones o las tablets. Incluso podemos ya jugar con consolas sin necesidad de mandos físicos. Quizás no hemos llegado todavía a las pantallas proyectadas táctiles de la película pero ciertamente estamos ya muy cerca. Hay que reconocer que los movimientos que hacía Cruise para controlar la pantalla son muy parecidos a los que hacemos hoy en día con dispositivos táctiles

12. coches que conducen solos: no es la primera vez que vemos en una película de ciencia ficción coches que conducen solos, de manera independiente. Esto, ya es posible. Para los vagos de la automoción, aparecen los coches automáticos, y nunca mejor dicho. Parecidos a los trenes, estos coches te transportan sin necesidad de conductores.
FUTURA TECNOLOGÍA.
A. Máquina del tiempo: Sí, sale en 'Regreso al Futuro', pero también es una de las aspiraciones más antiguas de la ciencia, con todas las preguntas que además plantea sobre la propia entidad del tiempo, su linealidad o la posibilidad de desatar terribles efectos mariposa de consecuencias ignotas. El proyecto más ambicioso y más reciente es el de Ronald Mallet, un físico que trabajó en la Universidad de Connecticut en los planos de una máquina del tiempo partiendo las teorías de Einstein. Y sigue manteniendo que viajar en el tiempo
, es posible.

to nos sucede y, por supuesto, repasar las escenas. La idea es muy atractiva, y no parece del todo imposible que se logre conectar un chip a nuestra red neuronal.
Baterías eternas: El problemas de las baterías en los móviles, las tabletas, los PCs y, en general en todos nuestros artilugios tecnológicos es acuciante. Las compañías invierten en investigación y desarrollo para lograr baterías que duren más o, al menos, que se recarguen fácil y rápidamente con fuentes de energías naturales. Recientemente hemos sabido de los experimentos de Nokia con los rayos.
C. Teletransporte: Sería un bombazo que se cargaría industrias enteras. Pero, imaginaos, no más problemas de logística y, un mundo, tal vez, algo más sostenible. Por supuesto, también hay físicos que trabajan en este campo. Científicos de la Universidad de Cambridge aseguraban en un artículo en la Physical Review, haber resuelto los cálculos matemáticos que demuestran que, a escala cuántica, es posible enviar información a la velocidad de la luz.
D. Interfaces sinápticas
Controlar objetos con la mente, ordenadores, coches. A día de hoy ya es posible descodificar los impulsos neuronales en palabras o mover objetos, tales como brazos robóticos. Incluso ya hay empresas que comercian con esta nueva tecnología.
Lo mejor de todo es las posibilidades que tiene si se combina con nanotecnología aplicada a la medicina. Prótesis mecanizadas que prácticamente reaccionaran como una parte más del cuerpo, el fin de las lesiones modulares, ayuda en las rehabilitaciones…. El que se pueda conducir una nave espacial con este tipo de interface ya es secundario ya que los avances que se están haciendo en la actualidad llaman demasiado la atención como para pensar en pilotar naves interestelares.
¿Telepatía? Este puede ser uno de los avances más sorprendentes de los próximos años y que ayudaría a personas con parálisis y sin posibilidad de hablar comunicarse. Ya se han hecho pruebas donde colocando una rejilla con micro electrodos en el centro del habla del cerebro, es capaz de “traducir” los impulsos cerebrales. En el campo de la bioingeniería también se han realizado importantes avances como el de Andrew Schwartz, al lograr que unos monos se alimentasen gracias a un brazo robótico conectado a su cerebro. Incluso los más osados dicen que gracias a la bioingeniería, se podrán realizar copias de seguridad del cerebro para dentro de 20 años como quien hace hoy un back up al disco duro.
C. Exoesqueleto

Los exoesqueletos se van a realizar el servicio militar, pero no convertirán a sus usuarios en Iron Man, más bien se utilizarán para lo que se puede esperar de este tipo de trajes, sostener y levantar objetos pesados. Irán a parar a un par de buques de la armada norteamericana.
El contrato realizado entre Lockheed y los militares mira por la evolución de los trajes en el tiempo, evaluando su uso real en la actualidad dentro de los barcos. Serán utilizados como herramientas de mantenimiento - soporte de peso y otras herramientas -, como parece claro según su diseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario