TECNOLOGÍA Y DEPORTE
La aparición de lo que en su momento se llamaron
“Nuevas Tecnologías” en las últimas décadas del siglo XX ha sido la causa de la
llamada “Revolución Digital”, revolución que, a diferencia de otras anteriores,
ha conseguido que los cambios y las transformaciones derivados de lo que hoy se
llaman “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” (TIC), se hayan
producido muy rápidamente en todos los ámbitos de la sociedad.
Efectivamente, las TIC y en especial Internet se
desarrollan y se incorporan a la vida de los ciudadanos a una velocidad
vertiginosa.
Si
miramos a nuestro alrededor, se observan muchos cambios en la forma de
comunicarse, de organizarse, de hacer deporte e incluso de trabajar o de
divertirse.
Las nuevas tecnologías son incorporadas a los deportes
con el objetivo de superar marcas y de proveer una mayor eficiencia en los
complementos de los deportistas.
1.- Nanotecnología del carbono
El carbono tiene una propiedad característica que lo hace
especialmente resistentes y fuerte. Esto implica que usando nanotecnología, los
científicos pueden manipular a una escala inimaginable (100.000 veces más fino
que un cabello humano) pequeños tubos huecos de carbono que permiten hacer
objetos ultra livianos pero a la vez ultra resistentes, a la vez que más
fuertes que el acero. Raquetas de tenis,
palos de golf, bates de basKeball, bicicletas y hasta prótesis para deportistas
amputados (o no) basados en la técnica de músculos artificiales que pueden
contraerse hasta 30.000 veces por segundo y están pensados también para el
espacio ya que soportan altas temperaturas.
2.- Sastrería tecnológica
Con la llegada de los escáneres 3D de cuerpo completo, las
aplicaciones para el deporte están proveyendo la capacidad de analizar la
geometría y la cinemática de un determinado cuerpo. Con la información
recopilada de cada uno de los pliegues y del movimiento de un deportista, la
composición digital llamada “tool-less” puede crear vestimenta a medida tomando
en cuenta hasta 300.000 puntos de acción en un movimiento, haciendo de la
sastrería tecnológica una interesante opción para quienes desean una
personalización absoluta en su vestimenta.
3.-Biomimesis o
biomimética
La
biomimesis o biomimética es la
rama de la ciencia que
toma a la naturaleza como
musa inspiradora para
resolver problemas humanos. Aprovechando la
sabiduría casi infinita
de la naturaleza,
los científicos buscan imitar tejidos de animales o plantas para implementar en la vestimenta de los deportistas. Se estudiaron las interacciones moleculares
en las setas de los dedos de los Geckos o del mejillón azul para desarrollar
guantes y calzado más adhesivo para los escaladores. También se desarrolló
un traje de baño inspirado en los dentículos dérmicos de la
piel del tiburón.
4.- Ordenadores comestibles
Desarrollado por la NASA, estos sensores comestibles son los mismos
que se utilizan en los astronautas y contienen un cristal de cuarzo y una
micro-batería envuelta en silicona. Brinda información sobre los signos vitales
tales como ritmo cardiaco y temperatura.
5.-La robótica
deportista
Estos
abióticos despertados está basada en la capacidad de ser altamente modificados
para hacer lo que se les pida, incluso tirar una pelota de baseball a más de
150 km/h para probar cascos y nuevos materiales para bates. No sólo lanzan cosas
o reciben golpes, los robots también esquían.
6.-Ordenadores
“vestibles”
Nos
referimos a aquellos sensores que pueden ser vestidos a través de diferentes
ropas de entrenamiento o de ejecución. Los sensores sobre el cuerpo para
monitorear respuestas y estados físicos están presentes desde hace 3 décadas,
pero los sensores actuales entregan una información en tiempo real y están
implementados en la ropa. Es decir, el deportista no tiene que intentar dar lo
máximo de sí con cables colgándole de todas partes. Las fibras sintéticas
impermeables y con acción antibacteriana han dado esta oportunidad a los
científicos y a los deportistas (militares también) para poder estar en control
de todo el organismo a través de micro sensores inalámbricos.
7. Dinámica de
Fluidos Computacional
La
Dinámica de Fluidos Computacional es la rama que estudia el movimiento del
aire, el agua y los gases a través de diferentes materias. Utilizando la fuerza
de los superordenadores, los científicos hacen millones de cálculos para
simular la dinámica de los fluidos tanto en medios de transporte, edificaciones
o el cuerpo humano. Esta tecnología se ha estado codeando con el deporte en los
últimos tiempos, posibilitando la creación de cascos, trajes de baño y vestimenta
de todo tipo que regulen o balanceen la
fricción corporal, logrando ganar pequeños pero significativos porcentajes de
rendimiento.
8.-Imagen y video extremos
La
proximidad que dan los medios actuales de comunicación junto a la última
tecnología de captación de imágenes hacen que los deportes no sólo se vivan
ahí, más cerca, y se sean motivo de promoción, espectáculo y recaudación
económica, sino que también ayudan a comprender el difícil trabajo que implica
ser un atleta y también motivan a la introducción de más personas en el
deporte, lo que retroalimenta la cadena.
9.-Asistencia
técnica en tiempo real
Los goles que erróneamente se han convalidado o no en el
fútbol, las posiciones fuera de juego; en tenis pelotas que pican dentro, fuera
o en la línea; en carreras, las llegadas o las partidas en falso, etc. Todo
esto y más puede resolverse de inmediato con la ayuda tecnológica digital en
tiempo real. Chips en
los balones y en diferentes instrumentos que se usen en cada deporte y software
de análisis en tiempo real que harían que los deportes tuvieran situaciones
menos injustas y se evitara así parte de la violencia que se genera. Esto se
está desarrollando y cada vez es más efectivo, pero falta aprobación y
compromiso.
10.-Materiales
reactivos
Por más protección que te pusieras, el dolor y las heridas
eran parte de la rutina, pero los deportistas de la nueva generación tal vez
tengan una oportunidad de ir más sanos por la vida.
Elementos como los d30 y los Dow Corning's Active Protection
System están construidos de material flexible y liviano, pero que ante un
impacto se vuelven sólidos y resistentes.
Estos materiales
reactivos son una oportunidad para todos aquellos que son propensos a caídas y
golpes en los deportes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario