Dispositivos wearable.
¿Qué son los
dispositivos wearable?
Los
dispositivos wearable, también denominados dispositivos vestibles, ponibles… ,
son unos dispositivos tecnológicos que se llevan por encima, debajo o incluidos
en la ropa y siempre se encuentran encendidos, por lo que no tenemos la
necesidad de apagarlos o encenderlos. También nos permite la multitarea, es
decir, podemos hacer cualquier cosa mientras usamos el dispositivo, y este
puede actuar como una extensión de nuestro cuerpo o mente.
Si
entendemos como dispositivo wearable aquel programado para realizar una acción
compleja, el primero con esta acepción fue el que inventó Steve Mann a finales
de los años 70.
Según su
función y su uso, estos pueden dividirse en 5 grandes grupos:
v Salud
v Deporte y bienestar
v Entrenimiento
v Industrial
v Militar
WEARABLES
MILITARES
“Estas aplicaciones puramente
militares se combinan con otras que ya habíamos contrastado en el segmento de
la salud móvil o mHealth, y que permitirían monitorizar también en todo
momento la actividad física y el estado de diversos parámetros del soldado y,
además, detectar y solucionar cualquier problema físico y médico en caso de
necesidad.”
Estas son ya
una realidad que estábamos acostumbrados a ver en las pantallas de cine, en las
que observábamos a militares o cuerpos de seguridad y espías con avanzados
sistemas tecnológicos que les permitían hacer cualquier cosa de una manera más
fácil.
Los
soldados del futuro
Uno de los
proyectos que se están llevando a cabo es la creación de un exoesqueleto, Superflex, por Kornbluh. Este es una
especie de robot, pero adaptado al cuerpo humano, una extensión del cuerpo que
tan solo pesa 3 kg y aumentan la capacidad que nuestros músculos tienen para
coger peso o ejercer fuerza, que puede llegar a soportar 115 kilos de fuerza.
Este traje
también consta de sensores de ritmo cardíaco y que monitoriza los movimientos
de nuestras articulaciones.
Este
exoesqueleto está pensado para usarse con fines militares, pero también
serviría para personas discapacitadas o de la tercera edad.
Monitor de estado físico y lesiones
El estado
físico de un soldado es algo fundamental, por ello en EE.UU se está
desarrollando un dispositivo wearable con forma de biosensor que permite que
los superiores sean informados del estado de sus soldados. Estos dispositivos
monitorizan las condiciones físicas del soldado, tales como el ritmo cardíaco,
la hidratación…
Ya hay
comercializados dispositivos con estas características, la empresa que los
desarrolla es MC10, y uno de sus productos tecnológicos es un casco de uso
militar que permite saber el estado de la persona si ha sufrido alguna lesión
de la cabeza mediante un sensor de impactos.
El enlace a
la web de esta empresa es el siguiente. - http://www.mc10inc.com/
Wearable “ARC4 (Realidad aumentada)”
Se trata de
otro dispositivo wearable que consiste en una pantalla virtual que les
proporciona a los soldados información de reconocimiento y de otros soldados,
ubicación del aliado más cercano, la distancia hasta el objetivo e imágenes satélite
de la zona.
FIDO, el dispositivo wearable que
mejora la comunicación entre tropas y “perros soldado”.
Otro ejemplo
de tecnología wearable militar este el dispositivo FIDO, abreviatura de su
nombre en inglés “facilitating interactions for dogs with occupations” que
significa “ facilitar la interacción entre perros y tropas”.
Este
dispositivo tendría varios sensores distintos, que dependiendo de su uso, el
perro podría activarlos con diferentes gestos como morder, pegar tirones etc..
cada uno correspondiente a una notificación que le llegaría al controlador.
Por ejemplo,
un perro detector de bombas puede ser entrenado paran activar un sensor
distinto dependiendo del tipo de bomba del que se trate.
“Apple une fuerzas con el Pentágono para fabricar 'wearables'
militares.
La
universidad de Harvard y la compañía Boeing también participarán en el
desarrollo de tecnología de vestir que usarían soldados y que también se
colocaría en aviones.
El Pentágono, sede del Departamento
de Defensa en Estados Unidos, hará una alianza con Apple, la Universidad de
Harvard y Boeing para el desarrollo de tecnología de vestir (wearables, en inglés) con fines
militares, de acuerdo con información de Reuters.
FlexTech Alliance, nombre que recibe
esta alianza, comprende a 162 compañías. La alianza será para crear estructuras
electrónicas con sensores que se puedan utilizar en los trajes de los soldados.
Asimismo, estos wearablestambién
están pensados para colocarse en barcos y aviones, y así revisarlos en tiempo
real.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario