1. Problemas frecuentes
en un ordenador
Los ordenadores ya se han convertido
en una parte fundamental en la vida de la mayoría de las personas de hoy en
día. La tecnología innova y crea de manera muy rápida nuevas formas de hacer
los hábitos de la vida más fáciles y sencillos. Es por ello que es difícil
encontrar alguien que desconozca que es un ordenador y (de manera básica) un
poco de su funcionamiento.

Es cierto que cada vez se tiene más conocimientos
informáticos o de manejo del ordenador, pero sistemáticamente se repiten los mismos
problemas o errores básicos. Barras que se mueven, pantalla que se bloquea,
anuncios que aparecen y no se van.... Tarde o temprano estos problemas surgen
en nuestra vida de manera inevitable. Saber cuáles son y cómo responder ante
ellos es vital para evitar problemas mayores y dolores de cabeza innecesarios.
Son muchos los estudios que se han realizado para
analizar de una manera más precisa el por qué se repiten los mismos problemas.
Por ejemplo, desde el departamento técnico de la empresa antivirus www.mysecuritycenter.com se ha llevado a
cabo una investigación sobre los problemas más comunes de equipo sufridos por
los españoles en 2012. Se recogen los siguientes:

2. El ordenador se bloquea:
puede ser por problemas de sus dispositivos de hardware, aplicaciones o
variantes de algún virus/spyware que se ha instalado en tu equipo y causan
errores. Aplicaciones que se instalan a través de una falsa web de compra y
venta, spam en el correo electrónico o simplemente se ha descargado alguna
aplicación gratuita que a la vez ha instalado otra aplicación.
3. Aparecen anuncios y la
página de inicio del navegador ha cambiado:se
suelen aceptar la instalación de nuevas barras de herramientas al descargar un programa
que es gratis. Estas pueden contener códigos que modifican la configuración de
su navegador y cambia todos los ajustes, remplazando su página de inicio por
otro sitio web que no podrás modificar. Al mismo tiempo muestra mensajes Pop-up
ofreciéndole productos o servicios en los que no tienes ningún interés y
aparecen constantemente cada vez que abres el navegador o realices una nueva
búsqueda en internet.
4. No
permite acceder a internet:suele ser por errores de
configuración de red, dispositivos de hardware o errores de software en el
router, problemas de tu proveedor de servicios de Internet, configuraciones
incorrectas de dirección IP, problemas con los cables de red o teléfono,
aplicaciones de cortafuegos que bloqueen el tráfico HTTP incorrectamente, o
problemas con su PC….
5. el PC hace ruidos extraños: puede
ser debido a un fallo de hardware. Ruidos de alta frecuencia o pitidos pueden
indicar problemas con los componentes eléctricos, mientras que los ruidos de
zumbido a menudo son causados por la falta de ventilación o por el disco duro.

7. Solo se escucha un altavoz: empieza
por comprobar los altavoces en otro dispositivo. Si funcionan el problema será
del ordenador o en la configuración de la tarjeta de sonido. Si la prueba falla
compruébalo con un cable diferente. El problema puede ser del cable, o de los
propios altavoces. De ser así comprueba el cableado interno, las fuentes de
alimentación y comprueba que el balance es adecuado.

9. El ordenador se reinicia
solo: puede ser porque un virus esté obstruyendo el
sistema, o simplemente porque el ordenador necesite “refrescarse”, es decir,
antes de recalentarse decide apagarse.
10.El ratón y el teclado no
funcionan: puede ser una cuestión tan simple como
una mala conexión o algo más complejo como una avería en el puerto o que se haya torcido el conector.
11.Problemas con los
ventiladores: A veces están sucios o averiados, hacen un
ruido exagerado al arrancar el ordenador o no se encienden. Es necesario abrir
la carcasa y hacer tareas de mantenimiento informático.
12.No reconoce CD’s:
puede ser motivo del propio cd que esté sucio o rayado, o un problema de
drivers o que realmente esté dañado. Asegúrate que el cable no se haya soltado.
También puede ser un problema de simple configuración del ordenador.
13.Problemas con la pantalla
del portátil. A veces el ordenador se enciende, pero se
queda la pantalla negra. Puede que simplemente sea que se haya configurado para
abrirse en un monitor externo, pero también puede que se haya averiado la
iluminación.
14.La pantalla se ve de
colores: es un problema similar al anterior. Es
necesario revisar que la pantalla esté encendida, los cables estén conectados y
la configuración de brillo y contraste esté correcta. Si todo esto está
funcionando adecuadamente, cambia la pantalla por otra y de sistema de arranque
al equipo. Si esto funciona, la pantalla está rota.
Errores en el sistema
operativo: puede
ser porque archivos importantes se encuentren dañados.Errores en los archivos y programas del ordenador
Después de ver los problemas generales podemos
concretar de una manera más precisa algunos de los problemas que puede sufrir
nuestro ordenador en cuanto de archivos y programas del mismo se trata. Es
decir, hablar sobre porque no se abre un programa, porque no se guarda un
archivo, que pasa si lo envío a la papelera, ¿lo puedo recuperar después? Todas
estas son cuestiones típicas que alguien no muy experto en ordenadores puede
hacerse cuando empieza a usarlos.
1. Un programa no funciona en
el ordenador: puede ser que el software que estás
tratando de ejecutar no sea compatible con tu nuevo sistema operativo. Así, un
programa de 32 bits podría ejecutarse en tu sistema operativo de 64 bits, pero
no funciona al revés.
2. Cierres de programas:
puede ser por spyware o programas espía, aunque las causas pueden venir por
otro lado, como por ejemplo la falta de drivers correctos para el hardware
instalado. También ayudaría aumentar la memoria RAM.
Consejos para evitar
problemas







Mantenimiento de un
ordenador y soluciones:
En numerosas ocasiones los restos que nuestro ordenador
deja tras usar internet, o nuestros propios programas, pueden provocar
lentitud, reinicios inesperados, o errores molestos, que se pueden solucionar
fácilmente limpiándolo correctamente, siendo cauto a la hora de usar el
internet, o utilizando programas que faciliten la segura del mismo.
Una de las mejores páginas web en donde podemos
encontrar métodos para limpiar el ordenador es http://limpiarmipc.es/ .
Estos son algunos consejos que te ofrece la página.
a) Programas:
Ccleaner: nos
permite eliminar desde ficheros temporales tanto de Internet como de windows,
vaciar la papelera de reciclaje completamente, eliminar cookies de navegación,
limpiar la memoria caché del sistema, y las entradas no válidas de registro. Es
gratuito.
RegSeeker:Igual
que el anterior.
Disk Cleaner: elimina
archivos temporales, cookies, restos de navegación, etc. No manipula ninguna
entrada del registro. Es gratuito.
ATF Cleaner:borra
los archivos temporales de Windows y los navegadores Opera y Firefox. Es
gratuito.
Argente – Disk Cleaner:
nos va a permitir eliminar temporales, historiales y privacidad de Windows,
rastros de navegación de nuestros navegadores web y otros programas de terceras
compañías. Es gratuito.
Acleaner:como peculiaridad también
puede borrar el historial de Office, o de otros programas, además, nos puede
facilitar la limpieza del Registro de Windows puesto que el programa viene con
un escáner de registro para optimizar su registro del sistema encontrando y
eliminando errores y entradas no válidas.
MooODiskCleaner:
ayudará a limpiar del disco duro todos esos archivos temporales, cookies,
cookies de Flashetc.
Bleachbit:
elimina los rastros de nuestra navegación
por la red, borra la caché, cookies, historial de Internet, archivos
temporales, etc., en más de 70 aplicaciones, incluyendo navegadores web.
Web Browsers Traces Eraser:
elimina del PC todo rastro que queda cuando navegamos por Internet
SquarePrivacyCleaner:,
con un diseño muy sencillo por pestañas elimina los archivos temporales.
Browser Cleaner:
Un programa que nos permitirá eliminar del PC todo rastro que queda cuando
navegamos por Internet, archivos temporales, cookies, etc.
FileCleaner:
podemos borrar todos los archivos temporales acumulados en nuestro pc, como
archivos temporales de Internet, historial de navegación etc.
b) Limpiar disco duro:
En Windows hay un programa que se llama: “Liberador de espacio en disco“. Este programa ayuda a borrar datos de disco duro quseguro no utilizas, sin miedo de perder datos importantes.
|
d) Quitar
programas y servicios inútiles:
Cada vez instalamos más cosas (programas y servicios de Windows) en el
ordenador, ocupan cada vez más espacio en el disco duro, CPU y RAM del
ordenador, por ello es muy importante eliminar aquello que no uses.
e) Desactivar
servicios:
Un
servicio es como una aplicación.La diferencia entre un servicio y una
aplicación es que un servicio, siempre está en marcha sin que el usuario se
vaya a dar cuenta (no es visual). Hay muchos servicios en tu ordenador y pueden
consumir muchos recursos inútilmente y ralentizar tu Pc, pero puedes
desactivarlos sin problemas.
Deshabilitar un servicio de Windows
Selecciona el servicio que quieras deshabilitar.
§ Haz clic con el ratón, en el botón derecho el servicio de desactivar
§ Haz clic en “Propiedades”
§ Selecciona “Tipo de inicio”> “Manual”
§ Aplicar y después haz clic en Aceptar
NetMeeting Remote Desktop Sharing, Perfomance lags and
alerts, Task scheduler, Secondary login, Routing and remote Access, Error
reporting service entre otros.
f) Limpia
físicamente la máquina:
va más dedicado al uso doméstico, pero
algo tan mundano como el polvo, puede ser devastador para nuestro equipo.
Limpiar de polvo el interior de nuestra máquina puede ser la diferencia entre
funcionar o no funcionar, e incluso podemos llegar a ver mejoras de rendimiento
en ésta.
Errores en páginas web
Hemos visto los errores más comunes. Sin embargo, para
los usuarios que usan el ordenador, la Tablet, el móvil, con internet
frecuentemente se les puede presentar otro tipo de problemas que no tengan que
ver tanto con el ordenador sino con las páginas web visitadas. Aunque no tiene
que ver con el ordenador en si, como información extra es bueno conocer los
problemas que podemos encontrar circulando por internet, que pueden suponer
para nosotros, si pueden afectar nuestro ordenador, y que debemos hacer para
solucionarlo cuando salga uno de ellos.


Ø 400 BadRequest:
aparece cuando los datos enviados a través del navegador no respetan las reglas
del protocolo HTTP. El servidor web no puede procesar una solicitud que contiene
una sintaxis incorrecta, es decir, que está mal escrito.Comprueba que la
dirección sea correcta, borra la caché, y revisa si hay actualizaciones de seguridad
pendientes.
Ø
401
AuthorizationRequired: Cuando la página web está protegida
con contraseña, el servidor responde con un código 401. Aparecerá una ventana
emergente, en donde pedirá al usuario un código y una contraseña para poder
entrar.


Ø 410
Gone: A diferencia del error 404, el código de error 410
indica que el recurso solicitado ya no se encuentra disponible y no lo estará
nuevamente. Este código es permanente y es activado de forma intencional por el
administrador del sitio para que los buscadores lo eliminen de sus índices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario