MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UN ORDENADOR
Limpieza interna del PC:
Esta tarea busca retirar el polvo que se
adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe
desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad y proveen energía a nuestra PC y
de los demás componentes periféricos.Para esta limpieza puede usarse algún
aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel
pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la
Fuente.
Revisar los conectores internos del PC:
Asegurándonos que estén firmes y no
flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria
estén bien conectados.
Limpieza del monitor del PC:
Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que
se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser
peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y
limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje
residuos ni pelusas.
Atender al mouse:
Debajo del mouse o ratón hay una tapa
que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma
tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas
así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el
pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de
mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.
La disquetera:
Existen unos diskettes especiales
diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de
usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los
diskettes).
Los CD-ROM, DVD, CD-RW:
Al contar todos ellos con un dispositivo
láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen
unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de
unidades.
La superficie exterior del PC y sus
periféricos:
Es recomendable para esta tarea una tela
humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan
disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un
paño seco que no deje pelusas.
El tema del software que tiene instalado
nuestro PC y que también requiere mantenimiento es algo que comentaremos aparte
por la amplitud del tema.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE UN ORDENADOR
El mantenimiento correctivo se lo realiza cuando es
necesario corregir o reparar algún problema que se esté suscitando en nuestra
PC el cual puede corresponder a hardware o software respectivamente.
Cuando necesitemos reemplazar un mouse, teclado,
fuente de poder, parlantes, tarjeta de memoria o expansión o en el último de
los casos se deba realizar una pequeña soldadura estamos hablando de
mantenimiento correctivo de hardware.
En el mantenimiento de hardware podemos encontrar lo
siguiente:
--> Cambio de Memoria RAM - muchas de las veces es
por aumentar la capacidad de las mismas o en raras ocasiones porque se han
quemado
--> Instalación de tarjetas de expansión - esto es común
puesto que muchas de las veces se desean ampliar o mejorar las funciones de un
computador y para esto existen las tarjetas de expansión que pueden ser de
video, sonido, red, etc. Puede ser considerado mantenimiento correctivo porque
es necesario insertar la respectiva tarjeta directamente en la placa base y si
no se tiene cuidado esta puede quedar averiada.
--> Cuando un dispositivo de E/S se encuentre
averiado - lo más recomendable es reemplazarlo por uno nuevo pero si el daño no
es mayor se podría proceder a la respectiva reparación del mismo.
En cambio cuando nos encontremos con errores de Windows
o algunos programas que han dejado de funcionar o no funcionan correctamente
estamos hablando de mantenimiento correctivo correspondiente a software.
En el mantenimiento de software podemos encontrar lo
siguiente:
--> Posible Formateo del disco duro - cuando no
exista ninguna otra solución se recomienda previamente respaldar la información
del disco duro que va a ser formateado.
--> Posible Problema con virus - se deberá
desinfectar con un antivirus que tenga las bases de datos actualizadas (Para
evitar esto se debe actualizar constantemente el antivirus en el mantenimiento
preventivo)
--> Restauración del sistema - esto se puede llegar
a suscitar debido a que existen ciertos programas que al ser instalados pueden
generar conflictos con otros programas debido en mucha de las ocasiones a la sustitución
de ciertas librerías que son requeridas para su normal funcionamiento)
Materiales a utilizar
Dependiendo del tipo de daño que se haya suscitado en
dicho computador se necesitarían:
-->CD de instalación del sistema operativo
correspondiente ya sea para reinstalación completa o restauración del mismo.
-->CD en blanco en el caso de tener que sacar
respaldos
-->Destornilladores estrella y plano de variadas
medidas
-->Piezas a sustituir como memorias, tarjetas de expansión,
letras para teclado, mouse, puertos USB, lector de memorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario