Mantenimiento básico de un ordenador 
DEBEMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS:
·
Mantenimiento y limpieza del registro de windows
Tener siempre el antivirus actualizado
Disponer de un antivirus es fundamental si
estamos conectados a Internet, un buen antivirus no es demasiado caro, está al
alcance de casi todos los usuarios, y todos los antivirus se actualizan regular
y automáticamente sin que nosotros tengamos que hacer nada
Se pueden descargar de internet, pasa por la sección descargas de seguridad y podrás descargar gratis cualquier programa de seguridad para tu
ordenador.
Comprobar que todos los dispositivos funcionan correctamente
Es muy
importante comprobara que todos los dispositivos instalados en nuestro PC
funcionan correctamente y que no entran en conflicto con el Sistema operativo o
con otros dispositivos de hardware, si no es así es muy probable que
continuamente tengamos problemas: cosas que no funcionan, pantallas azules ,
reinicios inesperados, programas que no arrancan, y muchas cosas más.
Para comprobar que todos nuestros dispositivos están instalados y funcionan
correctamente, vamos a hacer lo siguiente:
Situamos el
puntero de nuestro Mouse sobre MI PC y abrimos el menú con el
botón derecho, pinchamos sobre propiedades y nos aparece una
ventana, pinchamos sobre Hardware y a continuación sobre Administrador
de Dispositivos. (En Windows Vista o Windows 7 haremos clic derecho
sobre Equipo, pinchamos en Propiedades y luego
en Administrador de Dispositivos).
Al
seleccionar Administrador de dispositivos si observáis que alguno de los
dispositivos está desplegado y aparece una señal de Interrogación o Exclamación
en color amarillo, es que algo no funciona bien.
Liberar espacio en disco
Es muy
importante tener el disco duro limpio de basura y archivos antiguos que ya no
usa nuestra computadora, por lo tanto es fundamental liberar regularmente
espacio en nuestro disco duro, borrar archivos innecesarios, temporales, etc. El método más fácil para hacer la limpieza es
el siguiente:
Pinchamos
sobre Inicio->Programas->Accesorios->Herramientas
de Sistema->Liberador de espacio en disco; nos aparece una
ventana en la que nos pide en que disco queremos hacer la limpieza,
seleccionamos el disco y le damos a aceptar; durante unos segundos o minutos el
ordenador buscará los archivos antiguos o innecesarios, cuando acabe de buscar
nos aparece otra ventana donde veremos los archivos que tenemos en la papelera
de reciclaje, en archivos temporales, archivos antiguos, Etc.
Marcamos los
que queremos limpiar o eliminar y le damos a Aceptar. En unos minutos tendremos
la operación acabada y con unos megas más de espacio disponible., puedes
eliminarlos sin problemas.
También los
archivos de imágenes y fotografías ocupan muchísimo espacio. También es conveniente poner estos archivos en
un directorio temporal antes de eliminarlos definitivamente.
MUY IMPORTANTE no elimines archivos con las
terminaciones .exe, .com o .bat. Estos son archivos de programas, y pueden ser
esenciales para el funcionamiento del sistema. Si tienes dudas acerca de si
eliminar o no un archivo, no hagas nada. .
Limpieza y mantenimiento del Internet Explorer
Para hacer la
limpieza del Explorador de Internet el proceso es muy sencillo, basta con abrir
el Explorer pinchamos en Herramientas y a continuación Opciones
de Internet aquí seleccionamos la pestaña General nos
encontraremos con varias opciones, las que debemos ejecutar son:
– Eliminar
Cookies – Eliminar Archivos
– Borrar Historial
– Borrar Historial
Con esto es
suficiente para hacer una limpieza de nuestro explorador.
Un PC cuantos
menos elementos tenga que cargar al inicio, mejor y más rápido lo hará. Para
limpiar y configurar el inicio o arranque de Windows vamos a hacer lo
siguiente:
Nos aparece
todas las opciones, las que están marcadas, son los elementos , programas y
opciones que windows ha cargar, le damos
a Aplicar y a continuación a Aceptar, nos aparece un aviso indicando que para
que los cambios surtan efecto, hemos de reiniciar nuestra computadora. La
reiniciamos y seguramente notaremos la diferencia a la hora de arrancar Windows,
ahora debería arrancar más rápido.
En multitud
de ocasiones cuando estamos navegando, nos vemos obligados a descargar spywares
y cookies para poder acceder al contenido de un sitio web. Muchos de esos
archivos aunque aparentemente inocentes, van haciendo que vayamos dejado rastro
de nuestras actividades por Internet, por lo que es recomendable limpiar
nuestro PC o computador regularmente de toda esta basura informática. Para
saber como se limpia échale un vistazo al siguiente manual: Manual para eliminar de tu pc spywares, troyanos, dialers, cockies, etc.
Cada vez que
instalamos, desinstalamos un programa, modificamos algo en la configuración de
nuestro PC se crea una clave en el registro de Windows, con el tiempo este
registro está lleno de claves inválidas, de programas y configuraciones
antiguas que no sirven para nada, sólo para entorpecer el funcionamiento de la
Computadora, por lo tanto es muy aconsejable que regularmente hagamos una
limpieza del registro para eliminar todas las claves inválidas o inútiles, que
lo único que hacen es estorbar y provocar errores. Para saber como limpiar el
registro de Windows visita el siguiente manual :Tutorial para limpiar el registro de windows de claves inválidas e
inútiles
Los
ordenadores como otras máquinas necesitan una puesta a punto regularmente, una
de las herramientas de las que nos dota Windows es la desfragmentación del
disco duro; Nuestro disco duro esta formado por clusters, pequeñas secciones en
el disco duro donde la información se va guardando, en el trabajo diario vamos
instalando programas y desinstalando otros que ya no usamos o se han quedado
desfasados, con lo cual vamos dejando clusters vacíos, cuando instalamos algún
programa éste busca los sectores del disco duro que están vacíos, lo que suele
ocurrir es que el programa se instala en los primeros que encuentra y si no
cabe todo en un sector o cluster, instala el resto de archivos en otro, con lo
cual tendremos un programa con sus correspondientes archivos dispersados por
todo nuestro disco duro.
Con la
desfragmentación lo que conseguimos es reunificar o juntar todos los archivos
correspondientes a un programa en el mismo sector, esto nos ahorrará errores y
hará que nuestro ordenador sea más rápido. Para desfragmentar el disco duro
debes leer el siguiente manual:Desfragmentar el Disco Duro de tu
PC
– Si sigues
estos consejos notarás una mejoría en el funcionamiento de tu PC, tendrás menos
problemas y el equipo será mucho más estable.