Problemas y soluciones comunes de un ordenador:
Es común que donde en la mayoría de los hogares hay ordenadores hayan problemas relacionados con su funcionamiento.Para evitarlo, hay que conocer los problemas más comunes, dónde y cómo fallan, y qué mantenimiento se requiere.
1. Lentitud
del PC:
·
Un
posible causante puede ser la fragmentación de los contenidos del disco, en el
que se encuentran almacenados el sistema operativo y nuestros documentos. O que hayas instalado algún ejecutable que
afecta a la velocidad del sistema.
·
Para
solucionarlo, puede ser necesario des fragmentar el disco o te haga falta una limpieza de virus.
2. Windows
no reconoce lector de memoria:
·
En
muchas ocasiones tras instalar Windows, el lector de memorias múltiple no era
reconocido, ni en el Panel control/Agregar Hardware.
·
Una
solución efectiva es desconectar el dispositivo del USB interno y volver a
conectarlo, ya que de esta manera se instalará automáticamente, teniendo cuidado
de colocarlo correctamente ya que los cables vienen separados.
3. El
PC se reinicia solo o se apaga:
·
Puede
ser debido al daño del Hardware, fuente en mal estado, controladores
ocasionando conflictos.
También el exceso de
temperatura por un incorrecto flujo de aire en el gabinete, pelusa en el
disipador del microprocesador, placa de vídeo, etc.
·
Para
solucionarlo es necesario proceder a limpiar con un pincel fino, o con aire
comprimido. Además de reemplazar la grasa térmica que se seca con las altas
temperaturas.
4. El
puntero del ratón no se mueve:
·
La
causa más frecuente es que se haya desconectado y lo hayamos vuelto a conectar
sin apagar el equipo.
También, puedes estar
doblados los pines, o que el ratón o los cables estén defectuosos.
·
Si
la causa es que se ha desconectado, es necesario apagar y volver a encender el
equipo para que sea nuevamente reconocido
Si no prueba con limpiar
la bola del ratón o cambiarlo por uno nuevo.
5. Imposibilidad
de acceder a algunos sitios cuando navegas por Internet:
·
Está
relacionado con el programa de navegación, que haya podido ser atacado por un
virus.
También puede estar
ocasionado por el deterioro de Windows.
·
La
solución más sencilla es probar otro navegador.
Si
no, es necesario instalar un programa anti SPYWARE, para llevar a cabo una
limpieza y tras esto proceder a restaurar el Registro dañado, grabando Windows
desde inicio, y ejecutándolo.
6. El
buscador o la página de inicio cambian solos:
·
Es
posible que hayamos sufrido un “high-jacking”, es decir que tengamos instalado
un SPYWARE procedente de algún archivo descargado o de una red social.
·
Para
solucionarlo es necesario pasar un programa de diagnóstico para evitar la
llamada al técnico.
7. El
ordenador no arranca:
·
Vemos
que la fuente está encendida, pero no muestra que el disco duro se está
activando ni se oye el ruido del arranque del BIOS
·
Para
este fallo, se desconectan los cables de energía y los cables planos de todos
los dispositivos internos del PC, con esto podemos deducir si algún elemento ha
entrado en corto.
Si siguiera sin arrancar
sería necesario comprobar la memoria RAM.
8. Cierres
inesperados de programas, congelamientos y pantallas de error:
·
Estos
problemas son causados por programas espías o por la falta de drivers correctos
para el Hardware instalado
·
La
solución consiste en actualizar constantemente el programa anti virus o bien
aumentar la memoria virtual del ordenador para aprovechar mejor la memoria
instalada.
9. Ruidos
extraños y vibraciones:
·
Es
un problema de Hardware. En el que todas las partes que lo componen no están
funcionando correctamente.
·
Abrimos
la torre y hay que fijarse en que ha podido ser el fallo y si es necesario
llamar al servicio técnico.
10. Al
apagar el ordenador se desconfigura el BIOS:
·
Puede
deberse a que la batería está agotada o el jumper CLRTC fue retirado y ha
causado una interrupción en el reloj de tiempo real
·
Lo
más sencillo sería cambiar la batería.
Pero si la causa es diferente, debemos
introducir el jumper en una prisión Default.
No hay comentarios:
Publicar un comentario