lunes, 30 de noviembre de 2015

Mantenimiento básico de un ordenador

Mantenimiento básico de un ordenador

Existen varios tipos de mantenimiento de un ordenador.
·         Mantenimiento preventivo: su objetivo es evitar la mayor cantidad de problemas manteniendo nuestro ordenador funcionando de la mejor manera posible.
Existen herramientas que nos permiten llevar a cabo este mantenimiento, pero podemos realizar ciertas tareas sin usarlas:
-          Desfragmentación de disco duro: el disco duro está formado por pequeñas secciones donde los programas que vamos instalando se guardan y cuando los desinstalamos esa sección queda vacía. Si instalamos un programa se guarda en los sectores vacíos y si no cabe en uno, instala el resto de archivos en otro. Con la desfragmentación lo que hacemos es reunificar todos los archivos de un programa en el mismo sector. Esto nos ahorrará errores y hará que nuestro ordenador sea más rápido.
-          Eliminar el software innecesario: disponer de programas que ya no se utilizan ocupan espacio innecesario en el disco y al no actualizarlo, puede llegar a dar problemas de seguridad, incompatibilidades con otros productos ya soportados, etc.
-          Tener siempre el antivirus actualizado y configurado: un antivirus actualizado y configurado para hacer escáneres continuamente nos puede evitar muchos problemas. En el caso de que el antivirus se usara para eliminar un virus ya existente, se definiría como mantenimiento correctivo.
-          Limpiar los datos de navegación cada cierto tiempo: eliminar las cookies, el historial y otros archivos temporales que nuestro explorador almacena ayuda a solucionar problemas habituales con los sitios web.
-          Navegar en la web de manera responsable: a veces el ordenador nos informa de que no es seguro acceder a determinadas páginas o documentos y, a no ser que dispongamos de un buen antivirus, es mejor que no entremos en ellos y así nos ahorraremos un posible virus en nuestro equipo.
-          Vaciar la papelera de reciclaje cada cierto tiempo

·         Mantenimiento correctivo: es el que se realiza después de que ocurra una falla o avería en el equipo, consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos. Si tienes un problema de software, normalmente son malwares, aplicaciones que consumen muchos recursos, demasiados archivos basura ocupando espacio en disco, paquetes rotos, faltas de actualizaciones, drivers obsoletos, etc., cosas que en su mayoría pueden prevenirse y no son tan difíciles de resolver.
Cuando las fallas son de hardware los síntomas son más agresivos: pantallazos azules, cuelgues repentinos, sonidos extraños, el ordenador se apaga solo o ni siquiera enciende. Estos problemas son mucho más delicados ya que hay que reparar o cambiar el componente del ordenador que falla.
-          Mantenimiento correctivo no planeado: corrige la falla cuando se presenta en nuestro ordenador de forma inesperada, a veces no se sabe ni el origen de éste.
-          Mantenimiento correctivo programado: no es necesario realizarlo en el mismo momento en que se presenta el problema, puedes resolver el conflicto y si no es urgente lo dejas para después mientras el ordenador funciona correctamente, pero con esa pequeña falla.
-          Mantenimiento correctivo de emergencia: actúa más rápido que los demás porque la falla lo requiere, si no puede que el problema se haga más grande y complicado, y puede que tarde más en solucionarse.

·         Mantenimiento proactivo: es un proceso de gestión de riesgos que permite mejorar continuamente estrategias de mantenimiento y rendimiento de maquinaria y su objetivo es eliminar los fallos repetitivos o posibles problemas recurrentes.
Está basado en los métodos predictivos, pero, para identificar y corregir las causas de los fallos en las máquinas, es necesaria la implicación del personal de mantenimiento.
Estos sistemas sólo son viables si existe detrás una organización adecuada de los recursos disponibles, una planificación de las tareas a realizar durante un periodo de tiempo, un control exhaustivo del funcionamiento de los equipos que permita acotar sus paradas programadas y el coste a él inherente, y una motivación de los recursos humanos destinados a esta función, acordes al sostenimiento de la actividad industrial actual.

·         Mantenimiento predictivo:






Enlaces de información:



No hay comentarios:

Publicar un comentario