WEARABLE: Pulsera para controlar la diabetes tipo 1 en
niños.
DETECTA HIPOGLUCEMIAS NOCTURNAS CON UNA PULSERA:
Hoy hablaré de un dispositivo que tiene ya unos cuantos
años. Una de las cosas de la diabetes que más desasosiego nos crean
son las temidas hipoglucemias nocturnas. Y una de las cosas que nos generan aún
más temor es una hipoglucemia por la noche, quizá la situación más temida por
cualquier persona con diabetes (especialmente los tipo 1). Para controlar estos
períodos, los medidores continuos de glucosa han permitido pasar las noches
medianamente tranquilos a muchas personas, especialmente a quienes tienen
problemas con las hipoglucemias o a padres y madres de niños y niñas con
diabetes. Pero sus altos precios de mantenimiento los sitúan al alcance de
menos personas de las que sería deseable. Pero en EEUU hay un dispositivo
llamado Diabetes Sentry consistente en una pulsera que si te la pones por la
noche, detecta las hipoglucemias nocturnas emitiendo un pitido de aviso que te
despierta.
¡Ojo! No es un medidor continuo de glucosa
Diabetes Sentry
detecta las hipoglucemias
nocturnas por los
cambios de temperatura
y sudor en la piel
Aquí tienes un vídeo donde puedes verla y donde se explica su funcionamiento:
¿Es fiable o no?
En conclusión, la Diabetes Sentry es un sistema que se basa
en la sudoración y en el cambio de temperatura del cuerpo ante las
hipoglucemias. Si no tienes esos síntomas, la pulsera no pitará en tus
hipoglucemias. Y aún teniéndolos, hay personas que reportan falsos positivos
con cierta frecuencia, según la información y las pruebas de este pulsera que
he podido buscar por internet. Por supuesto, tampoco sirve para personas con
hipoglucemias asintomáticas y en general, no sirve para personas con diabetes
de larga evolución, en las que los síntomas de manual de una hipoglucemia se
han ido desvaneciendo con el paso de los años.
Opinión personal:
La idea en principio es buena, aunque su precio me parece excesivo para la tecnología que integra. Pero volviendo a su funcionamiento, a priori creo que puede funcionar para las personas con síntomas de hipoglucemia “de manual”. Y una pregunta que seguro más de uno ya se habrá hecho: ¿funcionaría también si me la pongo durante el día? Estoy seguro que más de un usuario ya lo ha probado. Desconozco la respuesta, pero en teoría, debería funcionar también, aunque el entorno más inestable a novel térmico dificultaría la detección por parte del dispositivo.
Demasiados condicionantes, por tanto, para un producto con una idea aparentemente buena, pero en la práctica un poco difícil de determinar, a lo que se añade su precio; 500$ (391€). A eso deberás añadir los gastos de envío internacionales de 25$ (19,7€).
Demasiados condicionantes, por tanto, para un producto con una idea aparentemente buena, pero en la práctica un poco difícil de determinar, a lo que se añade su precio; 500$ (391€). A eso deberás añadir los gastos de envío internacionales de 25$ (19,7€).
FUENTE DE INFORMACIÓN : REFLEXIONES DE UN JEDI AZUCARADO
WEARABLE PARA MEDIR LA GLUCOSA EN SANGRE MEDIANTE UN LASER:
También podríamos hablar de otro wearable para medir la
glucosa en sangre a través de un láser en lugar de a través de un pinchazo como
se hace tradicionalmente desde hace años.
Por lo general estas personas deben pincharse en los dedos
de manera diaria, incluso varias veces al día para controlar la cantidad de
glucosa en sangre. Por ello, durante años La Universidad de Leeds, Inglaterra
ha desarrollado un dispositivo para medir la glucosa en sangre para las
personas diabéticas y así evitar esa gran molestia de pincharse o incluso ir al
hospital a realizarse esas pruebas. Este dispositivo recibe el nombre de “Glucosense”.
“Glucosense está trabajando en un dispositivo no invasivo
que monitorizará los niveles de glucosa en sangre directamente, sin necesidad
de traspasar la piel con un pinchazo. Se trata de un dispositivo portátil que
usará un sensor láser para medir los niveles de glucosa en sólo 30 segundos, lo
que supone una gran alternativa para los actuales pinchazos en los dedos. Este
dispositivo contaría también con la capacidad de enviar alertas si son
necesarias, incluso cuando se está dormido. Como no podía ser de otro modo,
también podrá conectarse vía WIFI o bluetooth con smartphones, tablets u
ordenadores, para llevar un registro y control más a mano.
Glucosense está basado en la tecnología
láser y cuenta con un cristal de silicio con iones. Éstos reaccionan enviando
una luz infrarroja fluorescente cuando los alcanza el láser, que varía su
intensidad según la cantidad de glucosa en sangre del paciente. Dependiendo del
tiempo que dure la luz fluorescente que lanzan los iones, se calcula el nivel
de glucosa. Todo ello sin necesidad de utilizar una aguja ni de necesitar la
sangre de la persona con diabetes, y en tan sólo 30 segundos según afirman los
desarrolladores de la Universidad de Leeds.”

FUENTE DE INFORMACIÓN: http://muysaludable.sanitas.es/salud/adios-pinchazos-hola-laser-un-wearable-para-personas-con-diabetes/
WEARABLE PARA DETECTAR EN EL ALIENTO DIABETES:
Por
último, voy a hablar de un dispositivo para detectar en el aliento síntomas de
diabetes.
Un grupo de científicos del Instituto Avanzado de Ciencia y
Tecnología de Corea ha diseñado un
dispositivo que por medio de nanotecnología para poder diagnosticar de manera
rápida y sencilla diabetes o asimismo cáncer de pulmón. Este wearable, es
altamente preciso y seguro por medio de un análisis de aliento.

Así, una persona con diabetes exhala un nivel de acetona
superior a 1,8 partes por millón (una persona sana exhalaría entre dos y seis
veces menos), con lo que el supuesto sensor debería detectar niveles de acetona
por debajo de una parte por millón, además de poder discriminar otros gases
exhalados así como la humedad del aliento.
El autor principal del estudio, el Dr. Kim Il-Doo, ha
afirmado que las fibras que están empleando en sus experimentos pueden
identificar con rapidez y precisión acetona o tolueno incluso a concentraciones
muy bajas, inferiores a las 100 partes de 1.000 millones en una atmósfera húmeda
similar a la cavidad oral.”
En mi opinión, es un dispositivo bastante útil como he dicho
en los wearables anteriores, que en función de su precio puede satisfacer a
muchas personas o no.
FUENTE DE INFORMACIÓN:
http://www.infodiabetico.com/index.php/estilo-de-vida/91-productos/1379-disenan-un-dispositivo-para-detectar-en-el-aliento-sintomas-de-diabetes
No hay comentarios:
Publicar un comentario